65YMÁS, EL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES ABORDAN EL FUTURO DE LAS PENSIONES EN OVIEDO
La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, participan en un conversatorio sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, moderado por el Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega.
Oviedo, 27 de febrero de 2025. La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, han inaugurado este jueves el encuentro ‘El Futuro de las Pensiones’, organizado por 65YMÁS, en colaboración con el Principado y dicho Ministerio, y con el apoyo de Cámara de Comercio de Oviedo.
En un conversatorio, moderado por el Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, ambos representantes públicos han abordado los desafíos que supone para el sistema el aumento de la longevidad y las actuaciones de las administraciones en este sentido.
Además, el acto ha contado con la participación e intervención destacada de la Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; la Consejera de Derechos Sociales y Bienestar del Principado, Marta del Arco Fernández; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Manuel Ferreira; el Director del Instituto BBVA de Pensiones, Luis Vadillo; la Presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, María Calvo Carvajal; el Presidente del Comité Asesor de 65YMÁS (AGM Telefónica), Santiago González Carrero; el Secretario General de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero; el Presidente de SECOT Asturias, Guillermo Díaz Bermejo; y el representante de CCOO Asturias, Ahmad Refat. Los mencionados han participado en dos mesas de debate sobre ‘El futuro de las pensiones’ y la ‘Jubilación activa’.
«El Gobierno va a seguir revalorizando cada año las pensiones conforme al IPC, para que los jubilados tengan asegurado su poder adquisitivo frente a la inflación», ha subrayado Elma Saiz, quien también ha recordado que «las pensiones no están en peligro por la jubilación del baby boom» y ha advertido de que no hay lugar para el conflicto intergeneracional entre jubilados y jóvenes, un asunto que ha pedido dejar fuera de las luchas partidistas.
Otra garantía para afianzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, según la titular de Seguridad Social, es la buena marcha del mercado laboral, con la pasada reforma, que está reduciendo la temporalidad y la tasa de desempleo, lo que redunda en un incremento de los cotizantes. «La hucha de las pensiones la encontramos esquilmada, vacía. Pero cuando empiece la próxima legislatura, el Fondo de Reserva tendrá más de 30.000 millones de euros», ha señalado.
Otro dato aportado por Saiz es el avance de la ratio cotizante/pensionista: «Estamos en la mejor ratio (salvo los años de la burbuja inmobiliaria), 2,44 cotizantes por cada pensionista en España, y 1,4 en el caso concreto de Asturias».
La ministra ha explicado asimismo por qué denomina a su Ministerio el ‘Ministerio de las personas’. «Gestionamos el 30% del PIB de nuestro país, así que todo lo que tiene que ver con avances sociales, con protección y despliegue del escudo social, pasa por el Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones». Algunos de los datos en este sentido son: los 21,3 millones de afiliados a la Seguridad Social, los 2 millones de perceptores del ingreso mínimo vital, los 7 millones de extranjeros que viven en España, o los becarios, que ya están cotizando y alimentando un sistema en el que un día serán pensionistas.
Por su parte, Adrián Barbón ha sido tajante al asegurar que «la mejora de las pensiones no pone en peligro los salarios de los jóvenes» y también que «garantizar la revalorización es una de las apuestas más valientes y más justas. A mí me preocupa muchísimo el caldo de cultivo que se está generando, que se quiera hacer creer que la mayor amenaza al crecimiento de los salarios es que las pensiones crezcan. Eso es tremendamente injusto, tenemos que combatirlo».
«Los hombres y mujeres que ya cobran una pensión, que se revaloriza cada año, son la mayor red de seguridad para multitud de familias jóvenes, cuando emprenden una actividad económica o adquieren una vivienda o tienen que cuidar a sus hijos, hijos o hijas», ha indicado.
Por otro lado, ha asegurado, que en enero de 2025 había en Asturias casi 270.000 pensionistas. «Este es el punto de partida con el que afrontamos la futura jubilación de los ‘boomer’, de los que decenas de miles más en los próximos años serán jubilados», ha señalado.
Finalmente, el Presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, encargado de moderar dicho conversatorio, ha alzado la voz frente a los «inquietantes» mensajes contra el sistema de pensiones que circulan en redes sociales, que fomentan la confrontación entre mayores y jóvenes.
Durante la mesa ‘El futuro de las pensiones’ Luis Vadillo, director del Instituto BBVA de Pensiones, ha detallado que «8 millones de personas entran en nuestra web para simular sus pensiones, incluyendo muchos asturianos», haciendo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada para informar a los jóvenes sobre sus pensiones y cómo complementarlas.
Para este experto, es crucial que las empresas y los trabajadores, a través de sus representantes, pongan en marcha pensiones complementarias, como los planes de pensión de empleo y las pólizas de jubilación para los trabajadores, y propone que, desde el primer momento en entrar a trabajar, la persona tenga acceso a una pensión complementaria.
Por su parte, José Manuel Ferreira, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, ha señalado durante la mesa ‘Jubilación activa’ que «los sénior aportan experiencia, capacidad de resolución de problemas y fiabilidad», quien ha informado sobre el Programa 45+ que desarrolla la Cámara de Comercio de Oviedo desde 2020, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y el Fondo Social Europeo. «El programa se basa en la orientación laboral personalizada, formación en competencias digitales y profesionales, e intermediación laboral», explica.
Se han formado y orientado a más de 1.000 personas, con alta participación femenina y una inserción laboral cercana al 40%. Las competencias digitales, la innovación, la adaptación al cambio, el emprendimiento, la consultoría, el marketing y las ventas son las más demandadas. Ferreira afirma que «la convivencia de cinco o seis generaciones en una empresa es un reto que requiere innovación, reflexión, diálogo y compromiso».