Nuestro propósito

La importancia de los sénior en la sociedad

Los sénior representan un pilar fundamental en la sociedad actual. Aportan un valor incalculable basado en su experiencia, sabiduría y perspectiva. Sin embargo, en un mundo que avanza rápidamente, su voz a menudo queda relegada a un segundo plano. La Fundación nace con el propósito de transformar esta realidad y reivindicar el papel activo, valioso y lleno de oportunidades de las personas mayores.

Rompiendo estereotipos

Lejos de ser un grupo homogéneo, las personas mayores son diversas, con intereses y deseos propios. La jubilación no marca el final de su contribución, sino una nueva etapa repleta de potencial. Queda mucho por hacer, aprender y enseñar, y el conocimiento acumulado no debe ser subestimado ni desaprovechado. La Fundación apuesta por romper los estereotipos que afectan a los sénior, promoviendo una imagen de dinamismo, capacidad económica y deseo de independencia.

La experiencia como motor de cambio

La experiencia de las personas mayores constituye un recurso esencial para el desarrollo de la sociedad. La Fundación trabaja para visibilizar este talento y facilitar su transmisión a las nuevas generaciones. Compartir conocimientos, convertirse en mentoresy colaborar en proyectos intergeneracionales son acciones con las que las personas mayores pueden seguir contribuyendo y creando un legado duradero y positivo.

Preparar un futuro con dignidad

Si bien es cierto que, en el futuro, algunas personas mayores pueden necesitar apoyo, no se debe asumir que la dependencia es inevitable para todos. La Fundación se centra en proveer información y recursos sobre atención integral, así como en promover acciones que aseguren una vida digna en todas las etapas. La planificación es clave para enfrentar un posible escenario de dependencia sin perder el control sobre la propia vida. Es importante disponer de herramientas que faciliten la toma de decisiones informadas.

Promoviendo la inclusión y el respeto

En un contexto social donde la falta de respeto hacia los mayores es una preocupación real, la Fundación aboga por un cambio de percepción que restituya la dignidad y el lugar que merecen. Trabaja por cerrar la brecha digital, que a menudo aísla a las personas mayores, exigiendo a las empresas que adapten sus servicios a este colectivo y promoviendo la alfabetización digital. La misión no se centra solo en mejorar su acceso a la tecnología, sino en garantizar una inclusión plena, donde puedan comunicarse, aprender y participar activamente.

Un modelo de jubilación activa

La fundación también defiende un modelo de jubilación que permita a las personas mayores mantenerse laboral, emocional y socialmente activas. Una transición adecuada a esta nueva etapa puede marcar la diferencia entre una jubilación de plenitud y crecimiento, y una de aislamiento y pérdida de propósito. Con este enfoque, se promueven programas de formación, talleres y espacios de encuentro que fomenten el desarrollo personal y la participación en la vida comunitaria.

Un colectivo con valor

Las personas mayores no deben ser vistas únicamente como cuidadores de sus nietos como soporte para las generaciones más jóvenes. Son una generación con voz, derechos y un legado que seguir construyendo. Por eso, la Fundación trabaja incansablemente para promover la dignidad y el reconocimiento de los sénior como un colectivo activo e influyente. Porque la experiencia no tiene fecha de caducidad y el valor que aportan los sénior a la sociedad sigue siendo tan relevante como siempre.

La Importancia de los Séniors en la Sociedad

Los seniors representan un pilar fundamental en la sociedad actual. Aportan un valor incalculable basado en su experiencia, sabiduría y perspectiva. Sin embargo, en un mundo que avanza rápidamente, su voz a menudo queda relegada a un segundo plano. La fundación nace con el propósito de transformar esta realidad y reivindicar el papel activo, valioso y lleno de oportunidades de las personas mayores.

Rompiendo Estereotipos

Lejos de ser un grupo homogéneo y dependiente, las personas mayores son diversas, con intereses, capacidades y deseos propios. La jubilación no marca el final de su contribución, sino una nueva etapa repleta de potencial para seguir aportando a la comunidad. Todavía queda mucho por hacer, aprender y enseñar, y el conocimiento acumulado a lo largo de los años no debe ser subestimado ni desaprovechado. La fundación apuesta por romper los estereotipos que presentan a los seniors como un colectivo pasivo, promoviendo en su lugar una imagen de dinamismo, capacidad económica y deseo de independencia.

La Experiencia como Motor de Cambio

La experiencia de las personas mayores constituye un recurso esencial para el desarrollo de la sociedad. La fundación trabaja para visibilizar este talento y facilitar su transmisión a las nuevas generaciones. Compartir conocimientos, mentorear a jóvenes y colaborar en proyectos intergeneracionales son algunas de las formas en las que las personas mayores pueden seguir contribuyendo, creando un legado duradero y positivo.

Preparar un Futuro con Dignidad

Si bien es cierto que en el futuro algunas personas mayores pueden necesitar apoyo, no se debe asumir que la dependencia es inevitable para todos. Por esta razón, la fundación se centra en proveer información y recursos sobre atención integral, así como en promover productos de ahorro e inversión que aseguren una vida digna y autónoma en todas las etapas.

La planificación y la preparación son clave para enfrentar un posible escenario de dependencia sin perder la dignidad ni el control sobre la propia vida. De ahí la importancia de ofrecer herramientas que faciliten la toma de decisiones informadas y promuevan un envejecimiento saludable y proactivo.

Promoviendo la Inclusión y el Respeto

En un contexto social donde la falta de respeto hacia los mayores es una preocupación real, la fundación aboga por un cambio de percepción que restituya la dignidad y el lugar que merecen. Trabaja por cerrar la brecha digital que a menudo aísla a las personas mayores, exigiendo a las empresas que adapten sus servicios a este colectivo y promoviendo la alfabetización digital a través de programas de formación.
La misión no se centra solo en mejorar su acceso a la tecnología, sino en garantizar una inclusión plena en la era digital, donde puedan comunicarse, aprender y participar activamente.

Un Modelo de Jubilación Activa

La fundación también defiende un modelo de jubilación que permita a las personas mayores mantenerse laboral, emocional y socialmente activas. Una transición adecuada a esta nueva etapa puede marcar la diferencia entre una jubilación de plenitud y crecimiento, y una de aislamiento y pérdida de propósito. Con este enfoque, se promueven programas de formación, talleres y espacios de encuentro que fomenten el desarrollo personal y la participación en la vida comunitaria.

Un Colectivo con Valor

Las personas mayores no deben ser vistas únicamente como cuidadores de sus nietos como soporte para las generaciones más jóvenes. Son una generación con voz, derechos y un legado que seguir construyendo. Por eso, la fundación trabaja incansablemente para promover la dignidad y el reconocimiento de los seniors como un colectivo activo e influyente.
Porque la experiencia no tiene fecha de caducidad, y el valor que aportan los seniors a la sociedad sigue siendo tan relevante como siempre.